martes, 13 de enero de 2009

Nuestra Globalización

La Globalización, hecho que es motivo de discusión y de distintas posiciones, ventajas y desventajas, verdades y exageraciones al respecto del hecho, cada quién se puede formar una opinión, sin embargo existe algo definitivamente cierto y en lo cual estamos implicados todos, también nosotros, es por eso que he dicidido llamar a este fenómeno: nuestra globalización. Teoricamente la búsqueda de globalizar al mundo, es la búqueda de adaptar a todos los rincones del planeta a un modelo único, tanto económico como cultural y social, ¿esto cómo nos afecta a nosotros?
Cómo la mayoría de los mexicanos sólo se preocupa posiblemente por el aumento de costos, desde el gasolinazo hasta el aumento del costo en refrescos y torilla, pocos son los que se ponen analizar, el porque de todos los cambios que vivimos.
Al hacer de este un mundo global, de inmediato las barreras y fronteras culturales entre naciones dejarían de existir, la "libertad" sería llevada hasta los lugares mas recónditos de la Tierra, la educación sería accesible para todos, todos podremos tener un wal-mart cerca de nuestras casas, nadie se perdería del cómodo estilo de vida urbano lleno de la tecnología y de los avances tecno-científicos, que al globalizar el mundo, estaran al alcance de todos.

La otra cara de la moneda, simplemente la desaparición de la amplia gama de culturas, creencias y estilos de vida, que sin duda enrriquecen nuestro panorama, ¿a nosotros que nos puede importar eso? Simplemente observemos a nuestro alrededor, la mayoría de nosotros ya tiene un teléfono célular, todos vemos mínimo una hora al día de televisión, tenemos correo electrónico, sabemos bien cuando hablamos de wallpapers, spam, youtube, msn, google, facebook, hi5, pepsico,SD, USB, easytronic, etc... Nada de lo anterior nacido en nuestras tierras mexicanas, todo traído directamente del extranjero para nuestra diversión, entretenimiento y deleite.

La Globalización "redentora del siglo", nos impulsa al consumismo excesivo, al "día de oferta", a la moda, a comprar mas de lo que podemos pagar, a ser parte de la juventud "bling-bling", al consumo de más alcohol y drogas, a cotidianizar el sexo, a comercializar incluso nuestro tiempo. Pensemos...En medio de la crisis, hay personas más preocupadas por las telenovelas o por checar todos los hi5 de sus amigos; hemos olvidado la lucha por la libertad y nos hemos ido esclavisando a las comodidades y a las formas de vida ajenas a nuestras costumbres.

Nuestra globalización, (pues nosotros somos quienes la fomentamos y quienes le damos leña para que siga ardiendo), la supuesta promesa de justicia e igualdad, solamente parece tratarse de una forma de vender y comprar creando nuevas necesidades a nuevos usuarios; No podemos permitir que se nos dé una educación mediocre, no podemos permitir que sólo estemos destinados a mover las manos para enriquecer a los que ya son ricos, nosotros podemos luchar, no necesitamos hacer un plantón, necesitamos actuar y modificar las conductas que nos alejan de pensar y que lo único que causan es estupidizarnos.

Sómos seres humanos capaces de crear, por lo tanto podemos cambiar nuestro presente, buscar una verdadera equidad y justicia, dejar atrás la violencia, seleccionar mejores contenidos en nuestros medios de comunicación, no permitir que situaciones como el calentaminto global o la crisis económica en USA nos detenga, pues hay un mundo por delánte, hay muchas cosas por investigar y por descubrir, aún hay un millar de cosas que hacer por este mundo, este mundo que no es otra cosa mas que nosotros mismos, nuestro hogar, nuestra esencia o como quieran llamarlo, no dejemos morir nuestra identidad y busquemos el respeto auténtico a todos nuestros derechos siempre.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Se esperan comentarios y segerencias de más articulos, relacionados o no con los temas aqui expuestos